Titulación

La Escuela Nacional Archivística otorga a sus egresados el Título a Nombre de la Nación, conforme a lo dispuesto en las normas que la rigen, una vez que hayan cumplido satisfactoriamente los requisitos establecidos para la titulación.

Los estudiantes de la Carrera Profesional Técnica en Archivística de la Escuela Nacional de Archivística luego de concluir el Plan de Estudios, podrán ser declarados expeditos, a fin de iniciar el proceso de titulación. Mediante el Proceso de Titulación el que haya cumplido los requisitos establecidos accede al título profesional de la Carrera Profesional Técnica en Archivística.

Requisitos para los egresados de la carrera profesional técnica en Archivística

El estudiante deberá presentar a la Secretaría Académica de la Escuela Nacional de Archivística los siguientes documentos:

  1. Solicitud, mediante Formato Único de Trámite, dirigida al Director de la Escuela Nacional de Archivística.
  2. Certificados originales, emitidos por la Escuela, que acrediten los estudios realizados del I al VI periodo académico de estudios de la Carrera Profesional Técnica en Archivística.
  3. Constancia de no adeudar dinero a la ENA
  4. Constancia de no adeudar libros a la ENA
  5. Recibo de pago por el derecho de declaración de expedito
  6. Acreditar un idioma extranjero o de una lengua originaria por una institución especializada en la enseñanza de idiomas

La Secretaria Académica verificará los documentos señalados y procederá a elaborar la Resolución Directoral que declara expedito al estudiante para iniciar el Proceso de Titulación, para la firma de la Dirección. En caso contrario, se devolverá el expediente al interesado para la subsanación de las observaciones que en forma expresa y detallada se formulen.

Evaluaciones para la obtención del titulo

Los egresados para optar el título profesional técnico, deberán aprobar un trabajo de aplicación, y rendir un examen de conocimientos en materia archivística.

  1. Trabajo de aplicación profesional
  • Se realizará mediante sustentación de un trabajo de aplicación profesional que busca consolidar las capacidades de aplicación práctica en situaciones específicas del programa de estudios. Está orientado a dar solución técnica a una problemática del quehacer profesional del programa de estudios y a proponer alternativas de mejora con la justificación correspondiente.
  • Se puede realizar durante el desarrollo de los últimos periodos académicos, con el asesoramiento de un docente de la especialidad. En caso de proyectos o trabajos de aplicación profesional sean del mismo programa de estudios puede ser realizado hasta por un máximo de dos (02) estudiantes.
  1. Examen de suficiencia profesional
  • Busca que el estudiante evidencie sus conocimientos teórico –prácticos y prácticos mediante una evaluación escrita con un peso evaluativo de treinta por ciento (30%) y una evaluación practica o demostrativa con un peso evaluativo de setenta por ciento (70%). El examen de suficiencia profesional debe presentar situaciones del quehacer profesional del programa de estudios.
  • Para la evaluación se conforma un jurado calificador integrado como mínimo por dos (02) personas y con un máximo de (04) personas, el cual debe contar como mínimo con un profesional del programa de estudios.

Designación de asesores

Para el desarrollo del proyecto archivístico, a solicitud el egresado, la Dirección nombrará un asesor ad honorem, quien lo orientará y seguirá los avances por el cual haya optado el egresado hasta su culminación, debiendo entregar el informe de aprobación a la Dirección.

Elaboración de cronograma

La secretaria académica publicará el cronograma en la página web de la ENA. https://www.ena.edu.pe/

Sustentación del Proyecto de Titulación

El proyecto deberá ser sustentado ante el Jurado de Titulación, de acuerdo al cronograma establecido. Para tal efecto, los egresados entregarán a la Secretaria Académica tres (03) ejemplares del proyecto, debidamente anillados, y remitido en formato digital a través del correo electrónico formacion_profesional@ena.edu.pe , con diez (10) días útiles de anticipación a la fecha de la sustentación del mencionado proyecto.

Examen de Titulación

El egresado postulante para la titulación presentará una solicitud, acompañando los siguientes documentos:

a) Resolución que lo declara expedito.

b) Recibo de pago por el derecho de Examen de Titulación, de acuerdo al tarifario del Archivo General de la Nación. https://www.ena.edu.pe/servicios/tarifario/

Comisión de Titulación

La Secretaria Académica convocará oportunamente a los exámenes de titulación de acuerdo al cronograma establecido por la Comisión de Titulación y proporcionará a los postulantes el cronograma y balotario correspondientes.

Evaluaciones de Titulación

El postulante se someterá a dos (02) evaluaciones para optar el título profesional técnico:

a) Examen escrito; y

b) Sustentación de proyecto.

Oportunidades de Evaluaciones

Los egresados rendirán sus evaluaciones de titulación y en caso de ser aprobados, se les extenderá el título correspondiente. En caso de ser desaprobados, podrán presentarse en las siguientes convocatorias, hasta en dos (02) oportunidades adicionales.

De la sustentación Oral

La sustentación oral del proyecto será de carácter público, es decir, abierto a todas aquellas personas que deseen presenciarlo.

Del Examen Escrito

El examen escrito es una prueba eliminatoria que se lleva a cabo en base a los temas establecidos en el balotario. La evaluación se llevará a cabo en la fecha y hora establecidas en el cronograma, teniendo una tolerancia máxima de diez (10) minutos. La duración de la prueba escrita no superará los sesenta (60) minutos.

Del Balotario

El balotario para el examen escrito no pasará de 15 temas genéricos. De estos, diez (10) corresponderán a conocimientos técnico profesionales y cinco (5) a cultura general y cursos de apoyo, todo en base, a los sílabos de las unidades didácticas dictadas en la carrera.

De la Calificación

La calificación será vigesimal. La nota mínima de aprobación será de once (13), que resultará del promedio de las notas parciales que emitan los miembros de la Comisión de Titulación. La fracción superior a la mitad del entero favorece al egresado.

Evaluación del Examen Escrito (suficiencia)

El examen evaluará tanto el contenido como la forma (redacción, ortografía, puntuación, sintaxis en una proporción de setenta por ciento (70%) a treinta por ciento (30%), respectivamente.

Concluida la evaluación del examen escrito, la comisión procederá a hacer públicos los resultados del examen a la brevedad posible en la vitrina de la sede institucional, plazo que no deberá exceder de las cuarenta y ocho (48) horas.

Sustentación del Proyecto Archivístico

Sólo podrán sustentar el proyecto archivístico los postulantes que aprueben el examen escrito.

La sustentación del proyecto será aprobada por lo menos con la mayoría simple de los votos de los Miembros del Jurado de Titulación.

Resultados de la Sustentación

Los resultados de la sustentación del proyecto de titulación podrán ser:

a) Desaprobado;

b) Aprobado por mayoría simple;

c) Aprobado por unanimidad.

Publicación de Resultados

Los resultados de la sustentación oral serán publicados.

Copias del Proyecto

En el caso de ser aprobado, el egresado deberá entregar tres (03) copias adicionales de su proyecto, debidamente empastadas y rotuladas, al igual que una copia en soporte informático.

Expediente de Titulación

Una vez que el egresado haya sido aprobado en los dos exámenes, se remitirá el acta de titulación -por triplicado- a la Dirección de la ENA para que disponga la expedición del Título correspondiente a nombre de la Nación conforme a los dispositivos legales respectivos. Estas actas deberán estar firmadas por cada uno de los Miembros del Jurado Evaluador, dejándose constancia expresa de que el graduando ha cumplido con los requisitos correspondientes.

Juramentación del Profesional

Antes de otorgársele del Título al egresado, éste deberá prestar juramento de que cumplirá los postulados de la Archivística con honor y ética profesional, en una ceremonia en la que, tras el juramento mencionado se le otorgará del título respectivo.


Por medidas dispuestas del Ministerio de Educación, ante la cancelación del programa de Profesional en Archivos, los egresados de la Carrera Profesional en Archivos, que deseen obtener el Titulo Profesional, deberán de forma indispensable rendir el examen de admisión, en la modalidad de traslado interno, y convalidar las unidades didácticas correspondientes al plan de la Carrera Profesional Técnica en Archivística, el titulo será Profesional Técnico en Archivística. Revisar: https://www.ena.edu.pe/admision/